
Alirio Palacios

Alirio Palacios
Nace en Volcán, cerca de Tucupita, Territorio Federal Delta Amacuro, Venezuela, en 1938. De 1954 a 1960 estudia en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas en las secciones de Arte Puro y Artes Gráficas. En 1959 viaja a Viena para represent …
View more +Nace en Volcán, cerca de Tucupita, Territorio Federal Delta Amacuro, Venezuela, en 1938. De 1954 a 1960 estudia en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas en las secciones de Arte Puro y Artes Gráficas. En 1959 viaja a Viena para representar a Venezuela en el VII Festival Mundial de La Juventud y los Estudiantes (FMJE). De 1961 a 1966 estudia grabado (Xilografía a base de agua) en la Universidad de Bellas Artes de Pekín. A su regreso a Caracas, de 1966 a 1968 colabora en el taller de Diseño del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), al lado de Alejandro Otero. Proyecta la maqueta y actúa como Director de Diseño de la revista «Papeles» del Ateneo de Caracas. Realiza maqueta de la revista «Imagen», y entra a formar parte del grupo editor junto a Simón Alberto Consalvi, Guillermo Sucre y Esdras Parra. Recibe una invitación del Ministerio de Cultura de Polonia para estudiar en Varsovia. Sale de Venezuela para la capital polaca pasando por Nueva York. De 1968 a 1970 vive en Polonia. Estudia grabado sobre metal y litografía en la Universidad de Varsovia. Desarrolla un trabajo en el Taller Gráfico Visual del grabador profesor Ruzinski, sección de Aguafuerte. Al mismo tiempo, participa en el Taller de Diseño de los diseñadores gráficos, Henri Tomaszewski y H. Zelek. Realiza una pasantía en los talleres de grabado de la Academia de las Artes de Berlín Occidental, Alemania. En 1972 viaja a Suiza donde permanece dos años trabajando y estudiando. Emprende trabajos de investigación en el Centro de Grabado Contemporáneo de Ginebra (Centre De Gravure Contemporaine). De 1974 a 1975 regresa a Polonia y se residencia en Cracovia. En la Universidad de esta ciudad estudia la técnica de grabado: mezzotinta. Termina sus estudios y regresa a Venezuela. De vuelta a su país se encarga del diseño total de la Revista Nacional de Cultura y comienza a dictar clases de ilustración y de grabado en el Instituto de Diseño Neumann. En 1985 viaja a Nueva York donde realiza trabajos intensivos de grabado y estudia dirección de cine. Instala su taller en el Soho. Es nombrado asesor cultural del Consulado de Venezuela en esa ciudad. Desde este año y hasta la actualidad reside entre Nueva York y Caracas. En 1987 es adscrito a la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU como Ministro Consejero Cultural. En lo sucesivo realiza viajes de investigación a Nepal e India para observar a los escultores en piedra del Templo Khajuraho; a Indonesia, Java, para estudiar las esculturas en piedra en el gran templo de Borobudur; a Egipto para observar el gran Museo de esculturas en piedra, ciudad del Cairo. El prolífico catálogo de su obra abarca el dibujo, el grabado –del cual es uno de los principales exponentes de su país– la pintura y la escultura Ha participado en la mayoría de los Salones nacionales, exponiendo además, en Museos, espacios privados y públicos y Ferias de Arte, en Shangai, Pekín, Hong Kong, Varsovia, Surinam, Lausana, Edimburgo, Viena, Zurich, Ginebra, Bradford, Hauterive, Sofía, Florencia, Madrid, Nueva York, Florida, Washington, Chicago, Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México, Sao Paulo, La Habana, Cali, Bogotá, entre otras ciudades. Son numerosos los reconocimientos de que ha sido objeto, en 1978 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas, Caracas. Se encuentra representado en colecciones de Museos, Embajadas y Universidades, nacionales e internacionales así como múltiples espacios privados y públicos. Sus obras han sido subastadas en la ciudad de Nueva York desde 1985 por las subastadoras internacionales Sotheby’s y Christie’s.