
Carlos Medina

Carlos Medina
Nace en Barquisimeto, Venezuela, en 1953. Vive y trabaja entre Caracas y París. En 1971 ingresa a la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Cristóbal Rojas de Caracas y en 1975 celebra el final de sus estudios académicos con una exposición individual d …
View more +Nace en Barquisimeto, Venezuela, en 1953. Vive y trabaja entre Caracas y París. En 1971 ingresa a la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Cristóbal Rojas de Caracas y en 1975 celebra el final de sus estudios académicos con una exposición individual de esculturas en hierro y piedra bajo el título Abstracciones geométricas espaciales que se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, la cual resulta premonitoria de lo que sería el futuro desarrollo artístico y estético de su escultura. Ese mismo año recibe el Premio Escultura en el IV Salón Nacional de Jóvenes Artistas organizado por el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes de Caracas (INCIBA). En 1977 viaja a Italia y se instala en Carrara becado en principio por el gobierno italiano y en un segundo período por Fundarte, Caracas. Esta etapa se caracteriza por la exploración de nuevos materiales, la práctica de técnicas superiores sobre tallado y torneado, así como el estudio de novedosas conceptualizaciones en torno a la obra tridimensional. Trabaja en el taller de Carlos Andrei, en el taller industrial Gonari Marmi y realiza varios cursos en la Academia de Bellas Artes de Carrara y escultura en bronce en la Fonderia Mariani de Pietrasanta.
En 1984 regresa a Caracas y retoma la escultura en hierro y acero para producción a escala urbana. Con el paso del tiempo su obra manifiesta cambios, pero siempre focalizada en la abstracción geométrica y orgánica, pasando de la volumetría a la espacialidad, de lo material a lo esencial, concepto que ha dirigido su trabajo hasta hoy. Durante su trayectoria como artista ha desarrollado numerosas exposiciones individuales y ha tomado parte en importantes colectivas dentro de las cuales son notorias los simposios internacionales de escultura celebrados en Ostende, Bélgica (1980) y Lindabrunn, Austria (1981); Forma viva, Kostanjevika, Yugoslavia (1982) e Iberoamericano de Escultura, Santiago, Chile (1992); Concurso Americano de Escultura, Chaco, Argentina (1993); II Trienal Internacional de Escultores, Chaco, Argentina (1994); II Simposio en Acero, Culiacán, México (1995); Simposio en Madera, Alajuela, Costa Rica y Valdivia, Chile (1996); 11º Simposio Internacional de Escultura en Madera, Kemijärvi, Finlandia (1997); I Simposio en Piedra, Zacatecas, México (1998); II Simposio en Acero, Chetumal, Quintana Roo, México (2003); IV Simposio en Madera, Guadalajara, México (2005); III Simposio en Granito, Yeongwol, Corea del Sur, y I Coloquio sobre Simposios Internacionales de Escultura, Guadalajara, México (2006); I Bienal de Escultura, Guadalajara, México, donde obtiene Mención de Honor (2008); Taller esencial, Museo de las Artes, Universidad de Guadalajara, México (2012). Entre 1975 y 2013 las exposiciones de Carlos Medina se han mantenido al intenso ritmo de su trabajo diario en el taller. Instituciones museísticas y galerías privadas de Venezuela, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos han recibido su obra con interés y entusiasmo. Entre las distinciones y premios de los que ha sido objeto se mencionan el Salón Nacional de Jóvenes Artistas del INCIBA, Caracas (1975 y 1981); Premio Único de Adquisición Conac (1981); Premio Escultura, II Salón de Arte Fondene, estado Nueva Esparta (1976); Premio Pintura, I Bienal Internacional Jóvenes Artistas, Viareggio, y Premio Ciudad de Carrara, Italia (1978); Bienal Nacional de Escultura, Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez (1982, 1991); Premio Asociación Internacional de Críticos de Arte, AICA, Capítulo Venezuela (1984); Premio Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, estado Carabobo (1986, 1987, 1992), donde obtiene el Gran Premio en 1993; Premio I Bienal de Arte de Guayana, Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Ciudad Bolívar (1986); Premio para Escultura, XVII Salón Nacional de Arte Aragua, Maracay (1992, 2002); Premio de los Escultores, I Concurso Americano de Escultura, Resistencia, Argentina (1993); Premio Ministerio de Educación y Cultura, I Bienal Andina de Escultura, Museo de Arte Moderno de Cuenca, Ecuador (2002); Mención Especial, Salón Exxon Móvil, Galería de Arte Nacional, Caracas (2003); Mención de Honor, I Bienal de Escultura, Guadalajara, México (2008); Invitado Ilustre & Llaves de la Ciudad, Resistencia, Argentina. Premio de Escultura, AVAP (2014).
Actualmente continúa trabajando con apasionante tenacidad y exhibiendo en importantes espacios de arte.