Jiménez Deredia

Subscribe to download

Thank you! You can now download the catalog.

    Jiménez Deredia

    Jorge Jiménez Martínez, en arte Deredia, nace en la ciudad de Heredia, Costa Rica, en 1954. Su actividad escultórica toma vida en los años 70 realizando obras que evidencian por un lado, el desarrollo de las formas orgánicas, su crecimiento, sus reacci …

    View more +

    Jorge Jiménez Martínez, en arte Deredia, nace en la ciudad de Heredia, Costa Rica, en 1954.

    Su actividad escultórica toma vida en los años 70 realizando obras que evidencian por un lado, el desarrollo de las formas orgánicas, su crecimiento, sus reacciones al ambiente y a la fuerza de gravedad y por otro lado su influencia por el arte precolombino. A la edad de 22 años, en 1976, se traslada a Italia gracias a una beca y empieza a viajar por Europa en donde entra en contacto con los principales movimientos artísticos del continente.

    Obtiene su licenciatura en Escultura, en la Academia de Bellas Artes de Carrara, y desde 1980 hasta 1986, estudia en la facultad de arquitectura de la Universidad de Florencia. Estos años vividos en Florencia, despiertan estímulos intelectuales que cambian intensamente el aproche de Deredia con respecto a la obra artística; y sumergido en el clima florentino, Deredia profundiza su interés por el período renacentista.

    Este fervor intelectual lo lleva a meditar profundamente sobre su trabajo, el cual va de la mano con su nueva concepción de la vida. Su intuición de una visión globalizante del Ser con el Universo, se fortalecen gracias a la recuperación de la cultura costarricense, y en particular modo de las esferas precolombinas de la antigua cultura Boruca. Estas misteriosas piezas mueven al escultor hacia estudios que conciernen tanto a la forma como al material utilizado; a la función y la simbología ligada a la esfera y el círculo. La fase de renovación artística se caracteriza también por la adopción del nombre artístico de Deredia, contracción de «de – Heredia» (de Heredia), su ciudad natal.

    En 1985 desarrolla las primeras Génesis, obras que describen distintas fases de mutación de la materia en el espacio a través del tiempo, poniendo así las bases de su ideología artística, el Simbolismo Transmutativo. Jiménez Deredia participa a la Bienal de Arte de Venecia en las ediciones de 1988, 1993, y 1999. Esta experiencia veneciana se caracteriza por el encuentro con el celebre estudioso de arte Pierre Restany: la amistad y la colaboración que se crearon fueron determinantes para el crecimiento artístico e intelectual del escultor costarricense.

    En 1999 la Fábrica de San Pedro comisiona al artista la realización de la estatua de San Marcelino Champagnat la cual sería colocada dentro de un nicho del transepto izquierdo de la Basílica de San Pedro, diseñado por Miguel Ángel Buonarroti. La estatua fue develada el 20 de setiembre del 2000, ante la presencia del Papa Juan Pablo II: Deredia se convierte así en el primer artista no Europeo presente en el fulcro de la Cristiandad. En el 2006, después de una importante exposición personal en la ciudad de Florencia, fue nombrado “Accademico correspondiente della Classe di Scultura”, por parte de la Academia de las Artes y del Dibujo de Florencia.
    Desde junio hasta noviembre 2009, Deredia lleva a cabo un importante exposición personal en la ciudad de Roma. En esta ocasión, El Foro Romano abre por primera vez en la historia sus puertas al arte contemporáneo.

    La comprensión de la esfera, elemento arquetípico símbolo de la obra de Jiménez Deredia, lleva el escultor a la conceptualización del Simbolismo Transmutativo, un pensamiento que hoy se expresa en La Ruta de la Paz: un inmenso proyecto que prevee la elaboración de nueve complejos escultóricos de grandes dimensiones, que se articulan a lo largo de todo el continente americano, que inicia en Canadá y concluye en la Tierra del Fuego, Argentina.

    En 30 años de actividad, este singular artista ha esculpido en mármol y fundido en bronce, obras monumentales para museos y lugares públicos en 11 países de Europa, Estados Unidos de América y en América Latina. Deredia Ha realizado 34 exposiciones personales y ha participado en más de cien colectivas.

    Download catalogs

    Jiménez Deredia publications

    Jímenez Deredia 2014 Descargar

    Subscribe to download

    Thank you! You can now download the catalog.

      Related Artists

      View more +

      Subscribe to keep up to date with our exhibitions and valuable information to improve your collections.

      Subscribe to our newsletter