
Jose Antonio Davila

Jose Antonio Davila
Nace el 13 de enero de 1935 en Nueva York, Estados Unidos. A los 6 años de edad llega a Venezuela. Bajo la motivación de la obra de Cabré inicia de manera autodidacta su carrera de pintor. En 1949 ingresa a la Escuela de Artes Plá …
View more +Nace el 13 de enero de 1935 en Nueva York, Estados Unidos. A los 6 años de edad llega a Venezuela. Bajo la motivación de la obra de Cabré inicia de manera autodidacta su carrera de pintor. En 1949 ingresa a la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas. A principios de 1950 participa en el segundo movimiento disidente dela Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas. El 6 de mayo de ese mismo año forma parte de la exposición de alumnos que abandonaron dicha Escuela, en el Ateneo de Caracas. Asiste a los talleres de dibujo y pintura, así como a las conferencias dictadas en el Taller Libre de Arte. A los 16 años, en 1951, presenta su primera exposición de pintura, en el Centro Venezolano-Soviético y forma parte del XII Salón Oficial Anual de Arte Venezolano en el Museo de Bellas Artes, Caracas. Trabaja en los talleres de Gabriel Bracho y Luís Lusick. En 1955 viaja a Europa y visita Viena, Praga y Varsovia, además reside en París y trabaja en el taller de Jacobo Borges por un año. En 1957 recorre Italia, España, Austria, Checoslovaquia y Rusia. Visita Roma, Venecia, Florencia, París, Moscú, Madrid, Barcelona, Viena y Praga. En 1959 viaja a México, visita museos, talleres y artistas, entre ellos el de Siqueiros. Se traslada a Cuba y luego se residencia en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Allí forma parte del equipo fundador y más tarde profesor de la Escuela de Artes Plásticas de La Asunción. En 1966 frecuenta las actividades de los grupos «Círculo del pez dorado» y «El techo de la ballena». En 1967 asiste, con otros artistas al «Programa de Intercambio Cultural en Estados Unidos», incluye viajes y visitas a museos, galerías, escuelas de arte, talleres de artistas, en las ciudades de Washington, Philadelfia, Boston, Chicago, San Francisco, Los Ángeles, y Nueva York. Al año siguiente, renuncia al cargo de Director, Centro Experimental de Arte, Universidad de los Andes y retorna a su taller en Caucagua, Estado Miranda, para dedicarse exclusivamente a la pintura. Durante los primeros años setenta forma parte del grupo «Presencia 70». Desde 1952 su obra ha formado parte de numerosos salones y exposiciones, tanto individuales como colectivas, en Italia, Francia, Rusia, Alemania, Suiza, Dinamarca, Irán, Corea, Estados Unidos, México, Cuba, Brasil, Colombia, así como en cuantiosas Ferias de arte, en su país y en el extranjero. Ha sido objeto de distinciones y reconocimientos honoríficos entre ellos, un Accésit del Premio Nacional de Pintura en 1961. Igualmente su obra ha aparecido en las Subastas de Arte Latinoamericano de Christie´s y Sotheby´s, Nueva York. Se encuentra representado en destacadas colecciones privadas y museos.