Rafael Barrios Yaacov Agam Victor Vasarely
Carlos Medina Feliciano Caravallo Carmelo Niño
Artista venezolano nacido en 1947 en Baton Rouge, Louisiana, Estados Unidos. Estudió Bellas Artes en Canadá, Estados Unidos y Venezuela. Su carrera artística comenzó a una edad muy temprana. Tomó cursos de dibujo y pintura en el Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela, logrando su primer reconocimiento con el “Premio Nacional para Pintores Jóvenes” en 1963. Tras completar sus estudios básicos en Venezuela y Canadá, obtuvo una beca de J. Walter Thompson International para asistir al Ontario College of Art en Toronto, Canadá, donde se graduó con honores en Arte Puro y Comunicación y Diseño. Fue becado por la Universidad de Nueva York (EE.UU.) para participar en sus post-grados en Bellas Artes y Técnicas de escultura monumental. Ha obtenido varios premios nacionales e internacionales: “Premio de Escultura”, Exposición Ernesto Avellán; Beca de la Fundación McLean, el premio más importante ofrecido por el Ontario College of Art, Canadá; la condecoración “Excelentísimo Diputado Provincial de la Frontera” por su escultura monumental intitulada “Tercer Horizonte”, en conmemoración de los 500 años del descubrimiento de América, en Palos de la Frontera, Huelva, España; “Segundo Premio” en la Bienal de Artes Visuales del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, en Venezuela; el “Premio Conferry”, Primera Bienal de Escultura, Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Isla de Margarita, Venezuela; “Artista del Año ’95”, Revista Etiqueta, Caracas, Venezuela; Condecoración de la Alcaldía de Carúpano en el estado Sucre, Venezuela. En el transcurso de su carrera artística, Rafael Barrios ha trabajado como director de arte para la UNESCO; consultor creativo para la compañía cinematográfica “Latin Touch”; diseñador de escenarios para Chris Von Wangenheim en las revistas Vogue y Esquire de Nueva York, Estados Unidos. Fue profesor de publicidad tridimensional en la Fundación de Diseño Neumann, en Caracas, Venezuela; escenógrafo para la presentación de Danzahoy en la Expo-Sevilla, España, y diseñador escénico del espectáculo Carrouselle du Louvre de Hervé Léger en París, Francia. Muchas piezas suyas están expuestas en espacios públicos, como los Murales de la Fundación Polar en Caracas; Arte e Industria, Nueva York; sede internacional de Coca-Cola en Nueva York; esculturas monumentales en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber de Caracas; la sede del Banco Consolidado (ahora CorpBanca) en Caracas; el edificio de Seguros Venezuela, en Caracas; y la sede de Procter & Gamble en Caracas. Rafael Barrios ha expuesto en Estados Unidos, Europa, América del Sur, y diversos países de América Latina, así como en el Medio Oriente. Su obra se encuentra en colecciones permanentes en la Galería de Arte de Ontario y la Fundación Carmen Lammana en Toronto, Canadá; así como en la Galería de Arte Nacional en Caracas; Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber de Caracas; y en las colecciones privadas de Don Juan Carlos de Borbón, Rey de España (Levitante Simetría); y de Gloria, princesa de Alemania. En 1973, el reconocido futurista Marshall McLuhan dijo en una conferencia en la Universidad de Toronto que “La obra de Rafael Barrios es como fruta fresca para el pensamiento.” Rafael Barrios juega con las formas, alterando las leyes de la geometría, fabulando el volumen en el espacio. Sus esculturas se caracterizan por romper con la direccionalidad ortodoxa, permitiendo el acceso a nuevas posibilidades perceptivas. La elevación vertiginosa hace que sus obras virtuales se sostengan aparentemente sobre sí mismas, desafiando las leyes del espacio, liberando cuerpos que deberían estar sujetos a la gravedad. Las obras de Rafael Barrios son identificables por su conjugación de dinamismo, ligereza, resistencia y magnetismo, imbuidos en cada creación individual con el fin de alcanzar el espíritu del espectador.