Estructura visible y color reflejado

January 1 – January 31 Ascaso Gallery

Wynwood Arts District
2441 NW 2nd Ave.
Miami, Fl. 33127

Luis Tomasello

Estructura visible y color reflejado

Las obras de Luis Tomasello presentadas en la Galería Ascaso son testimonio de más de sesenta años de ininterrumpida actividad creadora, y ponen de manifiesto sus principales rasgos a través de una selección de piezas realizadas entre 1975 y 2011. Primeramente se observa el uso generalizado del color blanco en obras como Atmosphère chromoplastique n° 869 de 2007, con sus elementos en relieve, y Atmosphère chromoplastique n° 492 de 1981, con una superficie estrictamente plana estructurada por medio de líneas ahuecadas. Sin embargo, en otras obras abunda el uso del color, como Objet plastique n° 854 de 2006, donde domina el amarillo, y Objet plastique n° 934 de 2009, donde los elementos están pintados en azul sobre fondo negro. Numerosos elementos en relieve se encuentran en Objet plastique n° 858 de 2007, donde 900 cubos posados sobre sus puntas se reparten regularmente para formar una reja ortogonal. Por contraste, Atmosphère chromoplastique n° 946 de 2010 se distingue por un número limitado de elementos, 9 volúmenes dispuestos sobre 9 planos. A veces todos los elementos en relieve se encuentran en una misma posición, como sucede en Atmosphère chromoplastique n° 941 de 2010, pero otras veces están en posición alterna en un sentido u otro, como en el caso de Atmosphère chromoplastique n° 978 de 2011. Los cubos, con sus 6 caras, constituyen la forma que Luis Tomasello prefiere para crear sus relieves, aunque utiliza también romboedros orientados de distinto modo, como en Atmosphère chromoplastique N° 978 (2011). En Atmosphère chromoplastique n° 864 de 2007, esta irregularidad permite al artista obtener un efecto barroco. También aparecen cheurones en Atmosphère chromoplastique n° 985 de 2011 e incluso una cuadrícula regular y relativamente profunda en Atmosphère chromoplastique n° 852 de 2006. Por otra parte, las formas geométricas variadas de Atmosphère chromoplastique n° 974 de 2011 están dispuestas a la manera clásica dentro de una composición. Luis Tomasello también combina las formas en relieve con superficies planas animadas por líneas ahuecadas para incrementar la profundidad, como se observa en Atmosphère chromoplastique n° 481 de 1980. Aunque esta obra es blanca, otras que están pintadas uniformemente de negro juegan con la modulación y la precisión de sus diseños sin trazos, como por ejemplo Atmosphère chromoplastique n° 607 de 1987. Por último, encontramos obras en formatos diversos, como Atmosphère chromoplastique n° 642, de 1988, cuyo formato cuadrado mide 38 cm de lado y permite desplegar las múltiples formas que lo constituyen, mientras que el pequeño formato del relieve Atmosphère chromoplastique n° 840, de 2003, concentra toda la energía de sus escasos trazos sobre una superficie de 16 x 22,5 cm.

De este modo, las obras expuestas en la Galería Ascaso ofrecen un panorama completo de la producción de Luis Tomasello. Sus obras arquitectónicas no han sido omitidas, pues se incluye la maqueta de un estanque y una fuente de mármol, testimonios de su deseo de lograr una síntesis de las artes. La misma intención se revela en su última integración arquitectónica, el mural en relieve creado para el Museo de Arte Nelson-Atkins de Kansas City (2011). En el extremo opuesto, el de lo infinitamente pequeño, figuran igualmente las joyas realizadas en colaboración con Chus Burés, basadas en los mismos principios que sus Atmosphères chromoplastiques: relieve y reflejo. Gracias a sus estructuras visibles y colores reflejados, Luis Tomasello se ha convertido en un maestro del relieve y un mago de la luz.

Artworks

available in this exhibition

Atmosphère chromoplastique N° 946
2010

Atmosphère chromoplastique N° 896
2008

Atmosphère chromoplastique N° 965
2010

Lumière noire N° 893
2008

Atmosphère chromoplastique N° 864
2007

Objet plastique N° 861
2007

Atmosphère chromoplastique N° 852
2006

Atmosphère chromoplastique N° 626 A
1987

Atmosphère chromoplastique N° 589
1985

Atmosphère chromoplastique N° 480
1980

Atmosphère chromoplastique N° 380
1975