
Essential
Wynwood Arts District
2441 NW 2nd Ave.
Miami, Fl. 33127
Carlos Medina
Essential
CARLOS MEDINA INTERVIENE CON SUS GOTAS Y NEUTRINOS LOS ESPACIOS DE MIAMI
“La evolución natural de la escultura y la pintura se orienta hacia lo inmaterial”, bajo esta premisa el artista venezolano, Carlos Medina, presenta Essential, una novedosa propuesta para las salas de Ascaso Gallery, ubicada en el distrito artístico de Wynwood, en Miami.
El próximo viernes 12 de febrero, a partir de las 6.30 de la tarde, se inaugura para el público norteamericano una muestra individual reciente de este consagrado escultor de orientación abstracto-geométrica que impactará a todo el que se acerque a disfrutarla. Veintidós piezas en total, entre ensamblajes, superficies e intervenciones espaciales ocuparán durante dos meses los paneles del polifacético espacio expositivo de Miami, con la curaduría del arquitecto Mauricio Alfonzo.
La destacada investigadora y profesora de arte de la Universidad Internacional de Florida, Carol Damian refiere en el texto del catálogo que acompaña la muestra que “Medina ha explorado constantemente durante su carrera los aspectos formales de la producción artística, sin temerle jamás a los cambios y desplazamientos hacia lo inesperado. Entre sus más recientes experimentos se cuentan ‘ensamblajes’ que usan con gran tino láminas de PVC y aluminio, desafiando la noción de solidez al ‘rizar’ literalmente el plano anterior, jugando de este modo con la estabilidad que se considera parte intrínseca del trabajo bidimensional. Sus experimentos con planos y superficies emplean constantemente una gama de materiales y métodos expresivos que crean nuevos constructos e interacciones espaciales.”
Es así como el artista demuestra en esta incomparable selección intitulada Essential, presentada por Ascaso Gallery, la meticulosa evolución de su trabajo plástico a través de impecables formatos utilizando la menor cantidad de elementos posible, fundamento clave dentro del quehacer estético de Carlos Medina. Por ello podremos advertir en esta exposición piezas desprovistas de marcos que juegan con el espacio y la luz en superficies blancas o negras, donde sólo finos hilos de metal o de nylon, o menudas estructuras participan en el juego óptico que constituye cada una de sus propuestas.
La doctora Bélgica Rodríguez, prominente especialista en arte latinoamericano y gran conocedora de la obra del artista en referencia, señala que “La curiosidad investigativa y necesidad reflexiva de Medina le han conducido a crear técnicas fuera de lo convencional, y a dominar materiales igualmente no convencionales; logrando así un trabajo escultórico basado en códigos formalistas, pero también otro ubicado, simultáneamente, entre lo volumétrico, lo planimétrico y lo espacial. En consecuencia, su taller puede ser una herrería, una carpintería, un laboratorio láser, una suerte de refinería, donde trabaja con PVC, poliuretano expandible, aluminio, acero inoxidable, bronce, rejillas e hilos de nylon, silicona líquida, papel, varillas de calibres milimétricos en diferentes materiales y espesores y arena silícea, según la “idea” que persigue, y estos materiales los encontramos en obras realizadas con técnica láser, router, chorro de agua (waterjet cutting machine), rolado en hierro, torno de control numérico y pátinas a partir de óxidos. Mientras que los métodos tradicionales, la soldadura, la talla, le han llevado a esculturas en hierro, mármol, granito, madera, acero…” arduamente manejados durante muchos años, desde su primera muestra individual realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en 1975, que llevó por nombre Abstracciones geométricas espaciales.
Carlos Medina nunca se ha apartado de su estética, del eje fundamental de su obra que lo ha llevado a trabajar, estudiar, exponer y estar presente en museos y colecciones en distintas capitales del mundo, relacionando, experimentando y participando para desarrollar un lenguaje muy particular y expresivo, despojado de tonalidades y colores. En su búsqueda minimalista incorpora infinitas posibilidades y materiales para jugar en el espacio, desafiando la física a través del volumen, elemento éste que ha variado a través del tiempo en escala y peso, como lo demuestran sus gigantescas obras urbanas. No resulta casual el título de su más reciente individual realizada en la sede de Arte Ascaso en Caracas, De lo material a lo esencial, que resumió más de treinta años de ininterrumpida actividad, para llegar hasta la minuciosa elaboración y colocación de livianas estructuras que pone estratégicamente “a flotar y a moverse en el espacio”.
Ahora en Essential, estas Intervenciones espaciales que Medina viene desarrollando recientemente se ven resaltadas por la museografía de Alfonzo dentro de las salas de Ascaso Gallery en Wynwood. La profesora Damian coincide con ese criterio, en relación a los planteamientos del artista: “Medina crea instalaciones cuyo movimiento es definido por las corrientes naturales de aire, o frecuentemente por los propios desplazamientos fugaces de los espectadores. Al dibujar en el aire con cuerdas, o al emplearlas como herramientas de suspensión o conexión, entra en contradicción con la necesidad convencional de un fondo tangible y objetivo sobre el cual explorar y finalmente fijar las ideas artísticas.”
El público asistente a esta muestra Essential podrá disfrutar, apreciar y hasta plantearse la posibilidad de llevar consigo parte de esa mágica experiencia visual que genera la obra del venezolano Carlos Medina, cuyos formatos pueden adaptarse por igual a los espacios más íntimos o a los grandes espacios de carácter institucional.
Junto con destacadas personalidades del mundo del arte que se darán cita el viernes 12, a partir de las 6:30 de la tarde, usted también está invitado al encuentro con el artista Carlos Medina y su obra, que podrá ser visitada hasta mediados de abril en Ascaso Gallery, 2441 NW 2nd Ave, Miami, Florida.
Sala #1
Sala #2
