
Searching
Wynwood Arts District
2441 NW 2nd Ave.
Miami, Fl. 33127
Arturo Correa
Searching
Ascaso Gallery, siempre a la vanguardia de los talentos de ayer y hoy. Se presento el 20 de mayo la obra reciente del artista venezolano-americano Arturo Correa, en sus espacios en Wynwood Arts District de Miami.
Ascaso Gallery, siempre a la vanguardia de los talentos de ayer y hoy, presenta desde el 20 de mayo la obra más reciente del artista venezolano-estadounidense Arturo Correa en sus espacios en el distrito artístico de Wynwood en Miami.
Searching, que en español significa A la búsqueda, es una muestra conformada por 24 obras de mediano y gran formato que revelan la intensa y prolija trayectoria de Correa, un artista empeñado en examinar por medio de su pintura la naturaleza caótica de la existencia humana como parte de una constante indagación por desentrañar los misterios de la vida…
“Considerado un respetable artista en la plenitud de su carrera, Arturo Correa toma con propiedad el testigo y sigue el rumbo de maestros postmodernistas de finales del siglo XX y comienzos del XXI, tales como Bob Rauschenberg, David Salle, Jean-Michel Basquiat y Francesco Clemente. Un artista genuinamente bicultural que ha pasado igual número de años inmerso en la cultura de Venezuela y en la de Estados Unidos, Correa tiende puentes e integra la estética y la filosofía de ambos países. Su visión personal, su intención, es en efecto comunicar a nivel visual una nueva consciencia del mundo cotidiano que nos rodea.” Así lo reseña la reconocida investigadora y curadora de arte Barbara Anderson Hill en el texto del catálogo que acompaña Searching/A la búsqueda. Cabe destacar que Hill ha desempeñado altos cargos en instituciones culturales como el Von Liebig Art Center en Naples y el Edison-Ford Winter Estates Foundation en Fort Myers, además de dirigir importantes proyectos de arte en todo el estado de Florida.
El título de esta exposición no es de ninguna manera casual, sino que pretende describir la profunda e intensa investigación y el arduo trabajo que caracterizan la carrera artística de Correa y su compromiso con una permanente búsqueda, como ser humano y como artista. La búsqueda es, de hecho, una constante en su obra: “desde que nacemos vivimos buscando… aire para respirar, comida para satisfacer el hambre, compañía para no sentirnos solos, fe ante la desolación, y hasta cuando morimos buscamos la vida eterna.” (…) “La obra crece conmigo todos los días, y de ahí la diversidad de objetos y elementos que aparecen en ella. La vida es un inmenso collage que se arma frente a nuestros ojos, somos nosotros los que unimos las partes, las interiorizamos y las convertimos en vivencias.”
En efecto, en las pinturas sobre tela o madera de Arturo Correa se advierte un lenguaje estético muy particular, expresado en una vistosa mezcla de figuración y abstracción, tanto en lo formal como en lo conceptual, proveniente de la combinación de sus raíces latinas con el elemento angloamericano de su personalidad. En sus propuestas, el artista amalgama la pericia de su técnica con la profundidad de las emociones que vierte en los vastos fondos de sus cuadros; así como en sus trazos, brochazos y pinceladas, en los objetos que en ocasiones incorpora, incluso en las líneas que los delimitan… De los lienzos y maderas que sirven de soporte al imaginario de Correa brotan elementos cargados de simbolismo que se conectan inmediatamente con el espectador. Lo material y lo espiritual, el dolor y el amor, la nostalgia y la esperanza se ven reflejados en cada una de sus piezas. En ellas siempre está presente una dualidad, una posibilidad, un crecimiento. Hay coherencia en su discurso plástico, siempre lleno de interrogantes y de conclusiones…
A la búsqueda o Searching es también una secuela de la más reciente muestra individual de Arturo Correa intitulada “STAGE 16”, presentada en 2014 en el Sidney Berne Davis Art Center de Fort Myers. De allí precisamente provienen 5 de las 24 obras que Ascaso Gallery presenta en esta oportunidad.
El montaje estratégico, realizado por el equipo del mencionado espacio expositivo, conduce al visitante por las distintas atmósferas creadas en cada sala. El recorrido, siempre interesante y atractivo, da cuenta de las sutiles variaciones registradas dentro del relato estético del artista, desde las obras en que los formatos, texturas y colores tienen un peso mayor, hasta sus piezas más “limpias.” A medida que el espectador se desplaza, la obra se va despojando de elementos visuales, hasta llegar a la serie denominada Cascadas, en franca alusión a las impresionantes cataratas de su tierra natal, Venezuela. En esta serie aparecen materiales que el artista ha utilizado en otras piezas, y que han sido ensambladas e incorporadas a su lenguaje plástico: “Los materiales con los que trabajo son tan importantes para mí como mis pinceladas… el valor de cada cosa que utilizo, por muy pequeña que sea, está en esa vida que le damos.”
A la búsqueda del País de las Maravillas y A la búsqueda de Nunca Jamás son obras inspiradas en cuentos infantiles donde la indagación es protagonista. La primera representa el mundo fantástico que surge tras el agujero cavado por un conejo, y la segunda a ese niño que todos llevamos por dentro y que se resiste a crecer. Arturo combina ambos relatos y los adapta a sus retos y vivencias cotidianas, imprimiéndoles vida en sus telas.
Donald Saff, director artístico del Proyecto Intercambio Cultural Transoceánico Rauschenberg (ROCI), señala que “la obra de Correa está llena de energía y compromiso, y como un espejo que refleja temas sociales, tiene una resonancia profunda en los que desean participar. La lozanía subyacente a la belleza de las obras es un estupendo conducto para el diálogo.”
Todo parece indicar que la propuesta de Arturo Correa en Ascaso Gallery no sólo no pasará desapercibida en Wynwood, sino que dará mucho de qué hablar por su particular manera de abordar la obra, la contundencia de sus formatos y la vistosidad de las piezas exhibidas.
Esta exhibición contemporánea estará abierta al público en los horarios habituales de la galería y podrá ser visitada durante dos meses. ¡Sencillamente imperdible!
Sala #1
Sala #2

Artworks
available in this exhibition